Jerry González, ’50 años’ sobre los escenarios.
…Años 70…. Hey Dizzy! Que rule! exclama Jerry.
Gillespie, el simpático trompetista mofletudo le pasa el canuto de “marufla” a González, el niño que aprendió a manejar la trompeta en el colegio y que después de jugar al “soccer”, se subía a las azoteas a tocar las congas en las descargas que se celebraban día y noche en el Southern Boulevard del Bronx.
En el Bronx de New York es dónde se germinó la Salsa de la Fania pero a Jerry, siempre fiel a su instinto, le interesó más caminar por los ritmos afrocubanos primitivos y hacerlos convivir con el jazz.
Dizzy & Jerry escuchan, gozan y analizan vinilos en un ambiente de humo espeso y sonrisa ancha.
Le damos una caladita y cambiamos de siglo.
Madrid. 2010. Jerry González está anunciado este domingo en el Café Jazz Populart. Estejambo llega una hora antes. Es pronto, el garito está vacío pero el camarero anuncia, oooooh!, que no queda ningún sitio libre. todo reservado. Completo. Le miro a los ojos y le rapeo :Hey man, what are fucking me! , ¿Qué me estas jontando? , ¿No va haber una silla, una banqueta, una caja, un cubilete donde apoyar mi asqueroso culo? El mal rollo no es buen aliado en el trato con los demás , y los curritos del local no tienen la culpa de la expectación que genera esta leyenda viviente del Latin Jazz que se pasea por los garitos de Madrid como gato por su casa. Así que cambio de táctica my friend. Relax. ¿Serías tan amable de ponerme un “Keep Walking” con hielo?. Bueno al menos parece que algo de ‘jarabibi’ les queda del fin de semana.
Saboreo el bibi mascullando ‘mosqueao’ entre sorbo y sorbo. Me voy a tener que ir a casa a ponerme los discos de la ‘Fort Apache Band’– Hey man, no me toques las congas!. Empieza a venir toda la ‘people’, y me pregunto: ¿Qué pasa, que mañana lunes no curráis? Me voy desplazando de silla en silla pero la peña sigue llegando y yo de peregrino de aquí pa llá sin encontrar un lugar estable, un algo donde descansar mis huesos mientras disfruto de la tocata.
Esta noche el Café Jazz PopulArt se va a ‘petArt’ .
El camarero se acerca y me ofrece la posibilidad de utilizar una silla detrás del escenario al lado de la máquina de ¡Su tabaco, gracias! Esto se está poniendo chungo, Espalda, cogote. Pero no pasa nada, este jambo sabe que lo importante es escuchar. Ha llegado el trío que le acompaña. El pianista y director de la banda es el sabroso “Caramelo”. Estamos todos menos ….¿Where is Jerry? Sigue viniendo gente ansiosa de escuchar al que falta: ¿Speedy González?
El camarero me pide que le siga, ya me veo con las tres patitas en la fucki’n calle pero sorprendentemente ¡Me sienta en un sitio enfrente del escenario! Esta claro que hay gente a los que el espíritu navideño le dura todo el año. Gracias man, para celebrarlo ¿Me traes otro bibi? Me mojo ligeramente el gaznate , observo a mi alrededor y se puede decir que ya estamos casi todos ‘colocaos’. Pero hay alguien al que todavía se echa de menos, y ese es ‘The Legend of Afrocuban Music’, ‘El Capitán del Fort Apache’ , ‘El Pirata del Flamenco’. ¡Con todos ustedes…. …Jerry…but…. Camo’n, Where Are You?.
El dueño del local le dice a Caramelo:” Chuches, esto no puede ser, la peña ha pagado, ha reservado… ¿Dónde está el motherfucker?”, Caramelo se pone agrio, aprieta los labios y levanta los hombros sin decir ni mú. –“Súbete al escenario y ponte a tocar que si no esta gente me quema el garito, hermano”.
El ambiente está tenso pero hay que reconocer que la música amansa a las fieras. Caramelo y su banda son unos monstruos y se tocan un temazo latín caribeño jazz que lo flipo. Los músicos mientras tocan no miran sus instrumentos, sus miradas están perdidas hacia el fondo del local, en la puerta de entrada, esperando ver un sombrero y debajo de él un rostro escondido tras unas gafas oscuras. Una mano que sujete una trompeta pero esta vez de las de soplar. Tic tac tic tac, tremendo ‘Groove’ tiene la banda… y cuando alguien dijo que hoy no va a ser…. a Caramelo de repente se le endulza el rictus de la cara. El público apelotonado se apretuja un poco más para abrir paso a Jerry González que acaba de traspasar la puerta. Oh Yeah!!! La banda sigue con el tema como si nada, Jerry se sube al escenario , deja la trompeta y se va al camerino. Al rato vuelve y….¡Ya estamos todos!!
A partir de este momento musicón , orgía de ritmos entrecruzados por los que sobrevuelan melodías trompeteras que recuerdan al Chet Baker más agresivo.
Jerry y su banda consiguen hipnotizarnos como cuando nos daban las claras del día en el añorado “Café Berlín” (en este año 2010 cerrado por reforma o cambio de dueños) .La chaveta se me sube hasta las azoteas del Bronx. ¡Hey Brother, Que rule la fiesta! ¡Por Dizzy!.
Lo que diferencia Jerry González del resto es que toca increíblemente de técnica y corazón dos instrumentos muy diferentes entre sí. Uno, la trompeta. Su soplido que ha heredado toda improvisación musical de los grandes del ‘Be-bop’: Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Miles Davis …. Y dos, el ritmo puertorriqueño que le corre por las venas. Coge las tumbadoras y monta tremenda descarga en un momentito, así como el que no quiere la cosa. Increíble. Que se lo pregunten a Tito Puente o a Mongo Santamaría.
Jerry González es un músico de acción, de tocar noche tras noche , con aquel que tenga soniquete. A su paso por Madrid llegaba a cualquier concierto y en vez de quedarse a escuchar como público se subía al escenario y desenfundaba su trompeta. Enseguida se juntó con los jóvenes flamencos y montó ‘Los Piratas del Flamenco’ junto al guitarrista Niño Josele, el cantaor Diego el Cigala y el maestro del cajón Israel Suárez “El Piraña”. Jerry González ha dejado huella en el sonido flamenco de nuestros días. Su última colaboración ha sido en ‘Entre 20 aguas’, el álbum homenaje a Paco de Lucía , ganador de un Grammy Latino.
….Madrid.2016…. Domingo 3 de Abril. Jerry González estará acompañado de Kirk Lightsey en el Nuevo Café Berlín (Costanilla de los Ángeles 20)..
Alzo mi ‘keep walking on the rock’s’ y brindo por tus ’50’ años sobre los escenarios ¡Ese Jerry !
Don’t stop good music!
Y el jueves nos vemos en la inauguración, brother !
vamos Man…lo mismo te acompaño el domingo, mucha clase como siempre.
Calamity
otra vez estuviste donde había que estar, supiste colocarte y disfrutaste incluso en la espera…,
tu sí que sabes, men, merecerías un ministerio, mucho más que esa leyre la pajillera, y a nosotros nos iría mejor…
caín
Qué bueno, nene!!!
Recuerdo cuando una noche nos descubriste en un garito de los que tu frecuentas a Jerry ¡qué monstruo! Todavía, resuena en mi cabeza un ritmillo cubano que tocaron aquella noche.
Como siempre haces que las noches sean mágicas e inolvidables. Un besote de corni