Los tres “pellizcos flamencos” en la noche por Ramón el Portugués.
Hay gente que se preocupa por tener dinero para Rato y luego están los demás , a los que solo nos dura un ratín.
Ramón el Portugués es sobrino del Porrina de Badajoz. Debutó los doce años y partir de ahí creció y desarrolló su cante personal junto a Camarón de la Isla, Enrique Morente, Pansequito, El Turronero, Paco Cepero, Mario Maya y El Güito en interminables noches de bohemia e ilusión.
Hacía ya tiempo que Ava Gadner había dejado de andar descalza por el “Villarosa” y chapaban el Rockola cuando este jambo aterrizó en Madrid pero al menos tuvo la suerte de disfrutar en esos casi Noventamé de la movida flamenca que empezaba los Lunes en la Sala Revolver, y de noche en noche nos llevaba al Candela, Casa Patas, Chenel, la Soleá, Colegio mayor San Juan Evangelista.. para disfrutar y aprender de los sabios y de los jóvenes flamencos .
Un Madrid flamenco a rabiar cuando éramos inmortales y mantenerse sereno y dormir no era lo primordial.
Ramón el Portugués estaba siempre presente….
En la actualidad, Ramón el Portugués tiene problemas de garganta que le impiden subirse al escenario y ya sabéis lo chungo que lo tienen los autónomos y “free- lances” en general, y los artistas, en particular, en esta “España gaviota mía de mi Esperanza”.
Antonio Benamargo, activista y animador de esas noches y todavía de éstas, (buscarle en Casa Patas), ha sido el organizador de la noche solidaria por Ramón el Portugués en la que amigos y artistas no han dudado en arrimar el hombro y rascarse el bolsillo por el español Ramón .
Amigos: Riqueza nada opaca y que, gracias a Rodrigo Rato , no ha cotizado en Bankia.
En estos festivales con tanta participación y trasiego de escenario hay momentos… para todos los gustos. Este jambo se pasó por allí en su constante búsqueda del “pellizco flamenco”. Como cantaban los Pata Negra :
“El olé es una palabra que no tiene explicación , el olé primito mío que sale del corazón , que yo no lo puedo entender que solo quiero que me digas con ole y olé y olé. …
Esejambo quiere destacar tres momentos “pellizco” que vivió el lunes 20 de Abril en el Auditorio Marcelino Camacho en un ir y venir de artistas y en la romería constante de peña que no espera a que acabe el artista para darse el paseíllo. Respeto : ¿Dónde estás que no te veo ?. Esa Pueeeerta!
“Pellizco flamenco” : Dulce manjar , inesperado calambrín , sutil orgasmillo .
Momentos en los que no te quieres cambiar por nadie, consciente de que estás en el sitio correcto, en el momento adecuado.
Pues aquí están los tres pellizcos flamencos con los que gocé a modo de ranking:
En el tercer puesto quiero destacar la actuación de Antonio Carbonell cuando se aleja del micrófono para cantarse una bulería a pleno pulmón. Actitud, garra y sentimiento flamenco en una letra que habla de un padre al que se le rompe el corazón saber que sus hijos chiquititos le echan de menos. Que ustedes lo disfruten tanto como mi menda.
Para el puesto número dos del “pellizco flamenco” de la noche demos la bienvenida a Potito.
De Potito no sabía nada hace tiempo. Unos de los alicientes de la noche era escuchar el presente soniquete de esa garganta que evolucionó de forma demasiado brusca, como las hechuras de Chabeli Iglesias cuando su padre le cantaba eso de “Niña a mujer“. Le he seguido por las colaboraciones con Jorge Pardo y en discos de Paco de Lucía pero en directo estaba “missing”. Cantaor flamenco no localizado.
“Andando por los caminos” su primer disco fue un pelotazo y “Cuando amanece “ sigue siendo la banda sonora que me deséntumece en esas mañanitas que no sé dónde me hayo al despertar :“Cuando amanece siento en mi piel dulce caricias de una mujer cuando despierto ya no se si es hoy o mañana o es ayer”.
Pues aquí os dejo con unas bulerías de ecos camaroneros que se canta acompañado de Jorge Pardo, Josemi Carmona, Paquete y Constan.
Potito demostró que conserva el soniquete. El “pellizco” me sobrevino cuando que hace suya la letra que Paco de Lucía compuso y cantó a su hermano Camarón en la rondeña que cierra el disco “Luzía” de 1998 : Con lo mucho que yo le quería se fue para siempre de la verita mía , ay Camarón.
Va por ustedes , Yo creo que esto tiene chispa. Ya me diréis.
Y el gran pellizco flamenco de la noche. El Number one es…tatachán! Para…..(redoble de tambor) To-ma-si- to. El actor Nicolás Dueñas lo presentó como el “Tsunami del flamenco” y así fue. No se puede describir mejor lo que ocurrió en el Auditorio Marcelino Camacho cuando subió al escenario como diría Iggy Pop : La Iguana de Jerez .
Tomasito trajo la alegría , la vida, el desparpajo, buen rollismo hasta las trancas. La noche en el Auditorio Marcelino Camacho por momentos estaba oscura, sosa, solemne, mortecina…
Fue salir Tomasito y de repente se hizo la luz, surgieron los colores. Con Tomasito nos invadió la Primavera.
Torrontrón, es ritmo, baile, improvisación del que dejó de pequeñito a su paisana Lola Flores, con la boca abierta y los pendientes como escarpias.
El público se volcó en aplausos y olés que si tienen explicación porque con Tomás el talento es tooMUCH!
Miren la sonrisas que tienen Josemi Carmona y Paquete mientras le tocan:
Esto sí que tiene pellizco. Me pongo de pie , me vuelvo a sentar y aplaudo mientras no dejó de gritar : Qué viva Tomás!
Tigres, leones todos quieren ser los campeones pero el “Pellizco Flamenco” de esta noche es para Tomasito.
Si has disfrutado del texto y los vídeos me puedes dejar un Comentario o apuntarte a la Newsletter para estar siempre conectado al Jamboblog.
Seguiré buscando y compartiendo contigo mis “Pellizcos Flamencos”… Salud!
Quiero dar las gracias a Paco Manzano por sus fotos. Muy buenas MAN ! ZANO. Muchas gracias amigo!