Raimundo Amador
Lo reconozco, soy un hedonista, soy un amador del placer , es por eso que me fui al concierto de Raimundo para darme un gustito para mis mollejas.
Este Hendrix flamenco, gitano, blusero, y único en el mundo, se ha fabricado su último disco en su keli. En tiempos digitales , de formatos, códecs, compresiones y latas rellenas de chips, él se lo ha grabado en una mesa de mezclas analógica de los años 50, lo ha cocinado poquito a poquito. Ha pasado de la vitrocerámica y del microondas y se ha hecho un pucherito al rico fuego de leña, todo para buscar el añorado sonido del vinilo. Esos vinilos que le traían al cuarto las guitarras eléctricas de todos esos bichejos psicodélicos que revolucionaron su cabeza.
Soy Raimundero a tope y en sus directos gozo como un cochinillo indultado en día de matanza. En primera fila asistía sin pestañear su señora Antonia. Se la veía disfrutar viendo a su men en el escenario acompañado además por dos de sus polluelos: Carmen a los coros y Mundi en la percusión . Qué le vamos a hacer si no han salido tertulianos de televisión, ni banqueros, ni controladores aéreos.
La espuma cervecera me invadía mis adentros. La Sala Caracol tiene los servicios entrando por la puerta… a la derecha y si estás como yo en primera fila, para ir a orinar es necesario abrirse paso cual salmón contra la corriente, en este caso una marabunta de peña que al tener sus miradas fijas en el escenario no ven mas abajo de la altura de sus sobacos … que es el lugar donde habitamos algunos.
Así que le puse ojitos de becerrito “Perlan” a Antonia que me dejó pasar al camerino dónde además de cervezas …..había una Pata de Jamón! Me ofrecieron una loncha y una birra, si señor ¡buen rollo! Al salir aliviado , alimentado e hidratado cual fue mi sorpresa cuando me topé con Ricardo Pachón.
Pachón desde el 68 lo ha grabado casi todo en el flamenco. Estuvo donde tenía que estar y vaya si lo ha aprovechado. Últimamente estoy bastante flipado con el documental “Tiempo de Leyenda “ en el que se rememora la grabación del disco “La Leyenda del Tiempo” una obra de arte que cabalga eternamente sobre mis orejas. Yo empecé a aficionarme al flamenco cuando escuché “Guitarras Callejeras” de Pata Negra, que me pareció brutal, eso es Punk Ibérico , jamón sabroso y bien curado y no el pollo frito con el que nos quería despistar Ramón. Luego descubrí a Lole y Manuel, Los Montoya , Smahs, Camarón……y en todos esos discos el productor es Ricardo Pachón!!!
Además de estar en las grabaciones de estudio del flamenco que más me han hecho gozar, (la lista de artistas es mas larga que la cola del INEM), se ha dedicado, “Nagra” a cuestas, a recorrer España y todos sus festivales flamencos grabando en vivo a todas la figuras en el momento que lo dan todo, arriba en el escenario, o abajo en las cuevas donde transcurren las interminables y espontáneas juergas flamencas. Lo suyo suena muy bien y tiene un archivo en su casa que lo tendrían que hacer Patrimonio Sonoro de la Humanidad. Ricardo siempre tan cercano a Camarón sale , como no podía ser de otra forma, retratado como “el Viejales”, en la última obra de Montero Glez, “Pistola y cuchillo”, y es verdad , el tío parece que desde pequeñito nació con barba y canas, por lo que si a los demás se nos nota el paso del tiempo, el siempre está igual. Se lo dije:- ¡men, que eres “El Viejales” en la novela de Montero! . Se me quedó mirando como diciendo:-¿Qué me esta contando estejamboloco?
Subió al escenario con Raimundo su amigo Checho, el Gran Wyoming, y nos deleitaron con unos bluses acelerados en los que Raimundo totalmente relajado nos hizo disfrutar con sus diabluras eléctricas. Después presentó los nuevos temas , y dedicó uno de ellos al fallecido Miguel del “El Candela”.
Al final del concierto me subí a la taza del bater para charlar con el entrañable, querido y admirado Raimundo Amador.
Por cierto no vi a Manuel Montaño, ¿estabas por ahí?
A verseñores de la revista Rolling Stones: tenían que fichar a EsteJambo para sus crónicas y entrevistas. Que se inspiren cientos de periodistas que cobran en estas crónicas amenas, lucidas, cachondas y profundas, carajo.
Un abrazo Meeen. Sos un craaack.
Walter
Ey men,que soy la visitante nº31.000, ¿No me tocas nada?
Besitos,grande.
Caliqueño,ve aquí:
http://www.youtube.com/watch?v=oacY1kl4ZUY&feature=related
no te has podido contener men, y has publicado ese documento histórico sin dejarlo madurar…
tu consiensia
¿¿No estaba por ahí el Lin??je,je
Muy bueno el documental ese del disco “La Leyenda del Tiempo”