La guitarra flamenca de Rafael Riqueni ‘orejiembelesa’ Madrid
Después de escuchar la guitarra de Rafael Riqueni en la sala García Lorca de la Fundación Casa Patas de Madrid ya puedo quedarme sordo.
Ocurrió un trece de Mayo en el ciclo San isidro y si él fuera torero y yo el morlaco… ¡Que me corten las dos orejas!….
El rabo , aunque no hay duda que también se lo mereció, prefiero que se lo corten a otro, gracias.
Y es que cuando acabó el concierto recital no quería que me perturbara ningún tipo de música, sonido o politono , no fuera a ser que contaminara mis oídos. Iba por los pasillos con un dedo metido en cada oreja y cuando me cruzaba con alguien que comenzaba a abrir la boca para decir algo, dicen que se oía a un jambo exclamar : ¡Silencio, que sólo quiero silencio!
La noche del Riqueni en Casa Patas fue delicioso, un delicatessen, de una belleza extrema. No necesita tirarse el rollo ‘pa camelar’ con falsetas imposibles ni alardes virtuosos. Un Rafael Riqueni entregado a su guitarra desde la total sinceridad, honestidad y disfrutando del cariño hacia él que ahí reinaba entre esas cuatro paredes y que se podía cortar a navaja.
Un Rafael Riqueni en el escenario solito en la búsqueda del pellizco. Bendita guitarra y bendito Rafael Riqueni que sin palmas, ni coros , ni rever, ni jaleos, derrochó magia, talento y precisión a un público ‘orijeabierto’. Un público con miedo a inspirar y expirar, no fuera a ser que el movimiento del aire o un carraspeo de garganta fuera a enturbiar aquel flamenco manantial de agua cristalina. ¡Ole tú Riqueni!
Almíbar! exclamaba Antonio Benamargo programador del ciclo “Flamenco en San Isidro 2016” por el que ya han pasado Vicente Sordera Antonio Reyes José el de la Tomasa Manuel Moneo Carmen de la Jara El Capullo de Jerez Esperanza Fernández La Cañeta de Málaga El Capullo de Jerez …que me quedo sin aire….. Si quieren saber más visiten nuestro bar:
Tarantas, soleares, rondeñas, fandangos , granaínas, bulerías ….
…No busquen información precisa en los palos por los que transitó. Este ‘amateur’ solo es profesional en emociones y calambrines en el cuerpo. Un explorador de instantes mágicos, de los momentos imborrables que ayudan a sobrevivir en este, demasiadas veces, inmundo mundo.
Rafael Riqueni se acordó del único e irrepetible Paco de Lucía en unas granaínas ‘ Reflejo de Luna’ que venían en ‘Fuente y Caudal’ aquel disco que allá por el 1973 , en la época del punk, crujió orejas en todo el planeta y parte del cosmos con una rumbita ¡improvisada! con aire muy caribeños llamada ‘Entre dos aguas’.
Y ya puestos a homenajear Rafael Riqueni rememoró su infancia en el barrio de Triana de Sevilla, dónde también vivía otro gran artista; Pongamos que hablamos del bohemio , poeta y alegre vividor de nombre Manuel Molina que junto a su mujer Lole Montoya consiguieron dar todo el color del campo y su frescura al flamenco y de paso pintarrajear muchas mentes y corazones que creían que esta película del existir iba a ser siempre del color del NODO.
Aquí dejo, como pequeña muestra de lo que me hablo, unas bulerías basadas en el ‘Romero verde’…”Vente conmigo niño con el romero en flor”…. Recreación y algarabía del maestro Rafael Riqueni, al que tuve que dar un ‘toque’ porque ya se quería despedir de la peña y no se da cuenta que los gozaderos somos multiorgásmicos y siempre queremos más…
Muchas gracias por tu comentario. El Feedback con mis lectores me pone cachondo. Seguiremos jamberreando mientras haya alguien al otro lado. Muchos besos y ojalá que nos veamos en algún concierto de esos que te ponen los pelos como chinchetas o en el…….Virutas Fest , virutas fest, virutas fest, virutas fest…….
Antonio ¡ cúan agracezco tus comentarios, te salen de alma y por eso me llegan! y pero además son endiabladamente realidades tamizadas en palabras del corazón, y no es poco.
Voy mirando poquito a poco tu blog, que ya me va deparando muchas sorpresitas.
Muy bueno lo de las orejas… y… el rabo… jajahajahajaja
MUY BUENO RIQUENI,
Besos,
REYES