Con los García Pelayo todo es de color
Trianeros del planeta !Estamos de enhorabuena! “Todo es de color”, la última película de Gonzalo García Pelayo se estrena el 11 de Marzo.
Jesús de la Rosa, Eduardo Rodríguez “Rodway” y Juan José Palacios “Tele” , estos tres amigos, sembrados de juventud , inquietudes y talento consiguieron darle por fin al rock la entidad de la tierra que pisaban : Andalucía.
Calaron tan hondo que después de 40 años todavía su música remueve las tripas, y ensancha el alma. Su escucha no deja indiferente a nadie que viviera con pasión la anhelada Transición. Tiempos de sueños, de esperanzas sin aguerrir, en los que una refrescante brisa cada mañana nos despertaba al porvenir. Llegó el momento de salir del tedioso blanco y negro.
Qué bonita es la primavera. Qué bonita es la primavera cuando llega. El clavel que tiene tu ventana me hace recordar el barrio de Triana .
“Abre la puerta niña”, “El Lago”, “Una noche de amor desesperada” “Señor Troncoso”. La voz y versos de Jesús de la Rosa , planean sobre un espeso teclado, la batería de Tele flamenquea el metrónomo, la guitarra de Eduardo Rodríguez “Rodway” ilumina con su soniquete unas sinfonías a las que también se suman electrificantes punteos de bajos y guitarras que despegan en viajes sin billete de vuelta. El low cost vino después.
Son tiempos de rock progresivo, King Crimpson, Pink Floyd, de los Yes , very well. Relojes sin minutero, lo que dure dura… y ya llegó de nuevo el alba. Oídos abiertos al tiempo en el que viven y muchas, pero que muchas, ganitas de se que se hicieran realidad los deseos que se retorcían muy dentro del corazón.
Hay una fuente niña , que la llaman del amor, donde bailan los luceros y la luna con el sol.
Es tiempo de amar, de hacer el amor y no el mojigato. Canciones que invitan a la contemplación, al abrazo, noches de estrellas alrededor de una hoguera , verde que te quiero verde. Lucía lindo el Sky with Diamonds.
Triana huyen del guiño, de la imitación, de cantar en guiri y optan por buscarse adentro. En lo genuino está la diferencia. Son puros , honestos, son verdad. Aunque la industria se dio cuenta tarde y mal, el “bocaoreja” hizo que estos tres soñadores llegaran ser más populares que la canción del verano.
Javier García Pelayo fue el descubridor, y su brother Gonzalo García Pelayo ejerció de productor de sus tres primeros discos. Los dos primeros :“El Patio” e “Hijos del agobio” pasaron sin pena ni gloria. Pero esa red social que se llama “primo escucha esto que te va a gustar” hicieron que con el tercer Lp “Sombra y luz “ reventaran y vendieran más de 500.000 discos de su primera trilogía. Torrebruno les presentó la tarde que petaron el recinto del Parque de Atracciones de Madrid con más de 35.000 personas. Una locura. Quien lo iba a imaginar años atrás. Ya ves, lo tuvieron que flipar en todos los colores.

Triana_Parque de Atracciones de Madrid, el 30 de Septiembre de 1979, ante 35.000 almas que abarrotaban el recinto.
The Pelayo’s Brothers, Gonzalo y Javier se acercaron a los encuentros que organiza Santi Camuñas en “La Fabrica” para darnos una avanzadilla de lo que va, su última aventura cinematográfica : Todo es de color, un tributo a Triana.
Noches de risas, #Havana7 y buena conversación. Ya quisiera el Café Gijón…
¿Pero que más puede desear estejambo?
Pues , un ascensor , que mira cómo se me retuerce la pierna man. La cultura tiene cada vez más riesgos , nadie dijo que fuera fácil . Un pensamiento al aire : Los arquitectos deberían inagurar sus edificios el Día de la pierna escayolá. Se lo comentaré a la Carmena.
Sorteados los obstáculos , saltando tapias, camino del ron. …. Un traguito pal niño que se lo merece.
¿Pero por qué Triana?
Porque ahora mismo es el grupo español más formaciones tributo tiene en España, 30 o 40. Músicos que se acercan al repertorio de Triana con devoción, admiración , respeto y reverencia.
Lo calcan, algo así como los brahamanes hindúes que repiten los ritos milenarios una y otra vez sin cambio alguno. Triana ha calao hondo porque su música, lírica y actitud es una aproximación al rock como forma de vida , representan y le cantan a la búsqueda de la libertad, la emoción, la libertad y el amor.
“Vimos juntos el amanecer y el lago reflejó nuestros sueños”.
Ya no hacen falta más preguntas , los hermanos Pelayo se lanzan al ruedo y nos van desgranando las claves de su última aventura -viaje -cinematográfico… Hacen mejor pareja que “Los Pecos”.
Todo es de color es una moto –movie que parte de la tumba de Jesús de La Rosa y Juan José Palacios “Tele” en Villaviciosa de Odón y que nos lleva al encuentro en los Caños de Meca , del único superviviente del grupo Eduardo Rodríguez “Rodway” ,donde nos espera un concierto fiestón Trianero . Por el camino pasan cositas…
No sé que tenía el coctel Havana 7 pero entré en otra dimensión , es como si me dieran curro en el “Ministerio del Tiempo” y me soltasen en aquellos años del Sevilla underground donde la música americana, a través de las bases militares de Rota y Morón llegaba recién parida.
Un movimiento cultural alternativo empezaba a cocinarse en Sevilla y alrededores. Janis Joplin, Bob Dylan, Beatles, Cream, Jimi Hendrix….dieron inspiración y locura a los Smash, Silvio, Lole y Manuel, Veneno, Pata Negra … Noches de jipos, lisergia , canutos y emoción.
Eso si que fue una movida y no la rebeldía de los electrodomésticos enamorados de la moda juvenil que nos vendieron en los mandriles.
Los hermanos Pelayo han sido protagonistas y responsables de muchas cosas que han pasado en Sevilla y no hay mejor enciclopedia que la viviente. Así que les acribillé cual mosquerito con mis inquietudes…
Y trajimos al presente a los hombres de las praderas y sus bordones calientes, los anarquistas Smash, gente que lo de ir con una lista de canciones a un escenario les parecía una vulgaridad , lo de ensayar para ellos era engañar a la gente. Smash eran incomensurables. (Javier García Pelayo).
Rememoré con ellos “Corridas de Alegría” una película también de Gonzalo García Pelayo que pusieron hace un par de años en la Filmoteca Nacional que no dejó, ni de sorprenderme y ni una mínima tregua a la pechá de reir. Os la recomiendo. Una road movie fresca, divertida, surrealista que hicieron los Pelayo mucho antes que se inventara el Airbag.
El encuentro cultural se trasladó a la taberna El Alambique donde se siguieron desgranando anécdotas y rememorando frases rebosantes de sabiduría , de sevillanos míticos e ilustres como el gran Silvio: “Avanti con la guaracha, porque el roll es la madre no solo del roll sino también de la guaracha y donde hay ambiente y alegría de cierta manera hay un poco de swing”. Ole tú
Vanesa GP Alvarado en la peli se echa unos bailes con el corazón, delante de una hoguera. Nos pusieron la escena en primicia, y no tuve más remedio que decirle en un arranque torero que quién fuera fuego fatuo para fungirme en tus entretelas. Ya sabéis que el español medio siempre lo intenta. Y hasta ahí puedes leer.
“En tus labios brilla una sonrisa que penetra en lo mas hondo de mi ser.”
Si os gustó, dejar algún comentario porque a mi lo que realmente me atormenta en el alma es vuestra frialdad.
Seguiremos informando, gracias a todos los que os cruzasteis en mi camino y me arreasteis una sonrisa. Salud!
Y las fotos de Paco
A vosotros por vuestro cariño y sempatía.
Magnifica crónica, jamboloco. Buena de verdad. Muchas gracias